Sociedades Anónimas y Fundaciones de Interés privado
Sobre Sociedades Anónimas en Panamá
Una sociedad anónima en Panamá es una entidad jurídica que permite a los accionistas limitar su responsabilidad al capital aportado. Ofrece ventajas como protección de activos, confidencialidad de los accionistas y flexibilidad para realizar operaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Si deseas más información o una cotización personalizada para constituir tu sociedad, contáctanos sin compromiso.
El proceso de constitución de una sociedad anónima en Panamá generalmente toma entre 3 a 5 días hábiles una vez presentada toda la documentación requerida. Si estás interesado en iniciar este proceso o deseas una consulta personalizada, no dudes en solicitarnos una cotización sin ninguna obligación.
Tanto personas naturales como jurídicas, nacionales o extranjeras, pueden ser accionistas de una sociedad anónima en Panamá. Es posible constituir la sociedad con uno o más accionistas. Si deseas asesoría específica sobre la estructura accionaria ideal para tu caso, contáctanos para una cotización sin compromiso.
Para constituir una sociedad anónima se requiere: (1) al menos tres directores; (2) un agente residente; (3) una razón social; y (4) una suscripción mínima de capital. Para más detalles sobre cómo cumplir con estos requisitos y obtener una cotización ajustada a tus necesidades, no dudes en contactarnos.
Las sociedades anónimas en Panamá están exentas de impuestos sobre los ingresos generados fuera del país, pero deben cumplir con ciertos requisitos fiscales y de presentación de informes anuales. Si necesitas una evaluación detallada de las obligaciones fiscales aplicables a tu sociedad, podemos ofrecerte una cotización sin compromiso.
Sobre Fundaciones de Interés Privado en Panamá
Una Fundación de Interés Privado en Panamá es una entidad legal diseñada principalmente para la planificación patrimonial y protección de activos. Es ideal para herencias y gestión de bienes familiares. Si estás interesado en proteger tu patrimonio y deseas una cotización para establecer tu fundación, contáctanos sin compromiso.
Los requisitos incluyen: (1) un patrimonio inicial de al menos $10,000, (2) un consejo fundacional, (3) un agente residente, y (4) un reglamento que establezca los fines de la fundación. Para más información o una cotización personalizada para tu fundación, no dudes en contactarnos.
Mientras que una sociedad anónima se utiliza principalmente para actividades comerciales, una fundación de interés privado se enfoca en la protección de activos y la
planificación patrimonial. Si no estás seguro de cuál opción es la mejor para ti, podemos asesorarte y ofrecerte una cotización sin compromiso.
Las fundaciones están exentas de impuestos sobre los ingresos generados fuera de Panamá y no están sujetas al impuesto de sucesiones. Si deseas más detalles fiscales o una cotización para la constitución de tu fundación, contáctanos sin compromiso.
Sí, los beneficiarios de una fundación pueden ser modificados en cualquier momento según las disposiciones del reglamento fundacional. Para obtener más información sobre cómo hacer estos cambios o una cotización, no dudes en solicitarnos asesoría sin obligación alguna.
Asesoría Legal Reclamo y Protección de tus Derechos
Para Trabajadores:
En Panamá, los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido injustificado, que depende de la duración de su contrato y el tiempo trabajado. También se tienen derechos sobre vacaciones pendientes, décimo tercer mes y prima de antigüedad. Si has sido despedido y deseas conocer tu compensación exacta, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si eres despedido, es importante que primero determines si el despido fue con o sin justa causa. En caso de un despido sin causa justificada, tienes derecho a reclamar una indemnización. Lo recomendable es recopilar cualquier documentación relacionada (contrato, carta de despido, comprobantes de salario) y acudir al Ministerio de Trabajo para iniciar el proceso. Si necesitas asesoría sobre cómo proceder o asistencia en la presentación de una reclamación, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si tu empleador no cumple con el pago puntual de tu salario, tienes derecho a presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). Para asistencia legal en la presentación de una reclamación o cualquier otra duda sobre tus derechos, podemos ofrecerte una consulta personalizada sin compromiso.
Sí, todo trabajador en Panamá tiene derecho a 30 días de vacaciones remuneradas por cada 11 meses de trabajo continuo. Si tu empleador no te ha otorgado vacaciones o tienes dudas sobre la acumulación de las mismas, contáctanos para una evaluación sin compromiso de tu caso.
El décimo tercer mes es un beneficio obligatorio que equivale a un mes de salario dividido en tres pagos anuales, realizados en abril, agosto y diciembre. Si no has recibido tu décimo tercer mes o tienes dudas sobre su cálculo, podemos asesorarte sin compromiso y ofrecerte una cotización.
El acoso sexual, maltrato físico o verbal en el trabajo está prohibido por la ley en Panamá. Si estás siendo víctima de acoso o maltrato, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo o iniciar un proceso judicial. Es importante recopilar pruebas, como testimonios o mensajes, y buscar asesoría legal para guiarte en el proceso. Si te encuentras en esta situación y necesitas orientación o asistencia para presentar una denuncia, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Para empleadores
Para despedir a un empleado de manera legal, es fundamental determinar si existe una causa justificada según lo establecido en el Código de Trabajo de Panamá, como faltas graves o incumplimiento del contrato. Si no hay causa justificada, deberás indemnizar al trabajador según su antigüedad y contrato. Si necesitas ayuda para evaluar tu situación y llevar a cabo el proceso de despido correctamente, contáctanos para una consulta sin
compromiso.
El contrato debe incluir términos claros sobre el tipo de empleo (indefinido, definido o por obra), salario, jornada laboral y otras condiciones de trabajo. El documento debe cumplir con las disposiciones del Código de Trabajo para ser válido. Si deseas asegurarte de que tu contrato cumpla con los requisitos legales y proteja tus intereses como empleador, contáctanos para recibir una cotización sin compromiso.
Los empleadores en Panamá están obligados a pagar el salario mínimo, décimo tercer mes, vacaciones, y prima de antigüedad, además de cumplir con las contribuciones a la seguridad social. También deben garantizar condiciones laborales seguras y justas. Si tienes dudas sobre tus obligaciones o necesitas un plan para cumplir con todas las disposiciones laborales, podemos ofrecerte una cotización ajustada a tus necesidades.
En caso de una demanda por despido injustificado, es crucial revisar si el despido fue por causa justificada y contar con toda la documentación que respalde la decisión. La mediación a través del Ministerio de Trabajo es una opción antes de llegar a juicio. Si enfrentas una demanda y necesitas asesoría legal para tu defensa o mediación, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Los empleadores deben implementar políticas claras contra el acoso laboral y sexual, capacitaciones regulares para los empleados y mecanismos de denuncia internos. Cumplir con estas normativas no solo protege a tus empleados, sino que también te protege a ti como empleador de posibles demandas. Si deseas asistencia para desarrollar políticas laborales o implementar procedimientos de prevención, podemos ofrecerte una cotización sin compromiso.
Es importante llevar un registro detallado de las faltas y advertencias emitidas al empleado. Según la gravedad de las infracciones, puedes emitir amonestaciones, suspensiones o, en última instancia, proceder con un despido justificado. Si necesitas orientación sobre cómo documentar y gestionar este tipo de situaciones para proteger tus derechos como empleador, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Sí, es posible despedir a un trabajador con fuero, pero el despido debe ser justificado y contar con autorización previa del Ministerio de Trabajo. Se debe presentar una solicitud que exponga la causa del despido y proporcionar pruebas suficientes. Este proceso es obligatorio para evitar sanciones legales. Si necesitas asistencia para gestionar el despido de un trabajador con fuero, contáctanos para una consulta legal sin compromiso.
Derecho Civil
Una demanda civil es un procedimiento legal que se utiliza para resolver disputas entre personas o entidades, relacionadas con temas como contratos, propiedad, daños y perjuicios, entre otros. Puedes presentar una demanda civil cuando sientas que tus derechos han sido vulnerados. Si necesitas presentar una demanda o recibir orientación sobre tu caso, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si una de las partes de un contrato no cumple con sus obligaciones, puedes iniciar un proceso judicial para hacer valer los términos del contrato. Esto puede incluir la ejecución forzosa del contrato o una reclamación de daños y perjuicios. Si tienes un contrato que no ha sido cumplido y necesitas asistencia legal, contáctanos para una cotización sin compromiso.
Si la propiedad que compraste presenta defectos, puedes reclamar al vendedor o al constructor, dependiendo de la naturaleza del problema. En Panamá, el Código Civil y la Ley de Protección al Consumidor te amparan, y puedes exigir reparaciones, descuentos o incluso la anulación del contrato si los defectos son graves. Si enfrentas esta situación y necesitas asesoría legal para reclamar, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Para reclamar una deuda, puedes presentar una demanda civil por cobro ante los tribunales. El deudor tendrá la oportunidad de defenderse, y si no paga voluntariamente, se puede solicitar la ejecución forzosa de los bienes del deudor. Si tienes una deuda que necesitas cobrar, podemos ayudarte a iniciar el proceso. Contáctanos para una cotización sin compromiso.
La prescripción es la pérdida o adquisición de derechos por el paso del tiempo. En Panamá, los plazos varían dependiendo del tipo de caso. Por ejemplo, los derechos de propiedad pueden prescribir a favor de alguien que ha poseído el bien de forma continua por un período prolongado. Si necesitas saber si tus derechos están afectados por la prescripción, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Un proceso de sucesión se inicia cuando una persona fallece, y sus herederos deben acudir al tribunal para distribuir sus bienes conforme a la ley o al testamento. Este proceso puede ser complicado si hay disputas entre los herederos. Si estás enfrentando un proceso de sucesión y necesitas asistencia legal, contáctanos para una cotización sin compromiso.
Derecho Comercial
Un contrato comercial es un acuerdo legal entre dos o más partes para llevar a cabo una transacción comercial. Es esencial para establecer claramente los derechos y obligaciones de cada parte, ya sea en la compra-venta de bienes, prestación de servicios, distribución, entre otros. Si necesitas redactar o revisar un contrato comercial para proteger tus intereses, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si un cliente o socio comercial no ha cumplido con el pago de una deuda, puedes iniciar un proceso de cobro judicial a través de una demanda por cobro. Este proceso puede incluir la ejecución de bienes del deudor si no paga voluntariamente. Si enfrentas dificultades para cobrar una deuda, contáctanos para recibir asesoría personalizada y una cotización sin compromiso.
Si la mercancía que compraste o vendiste tiene defectos o no cumple con las condiciones acordadas, puedes reclamar a la otra parte por incumplimiento de contrato. Esto puede incluir exigir el reemplazo de la mercancía, un descuento o la rescisión del contrato. Si te encuentras en esta situación y necesitas asistencia para hacer valer tus derechos, contáctanos para una consulta sin compromiso.
El registro de una empresa en Panamá comienza con la selección de la estructura jurídica adecuada (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, etc.), seguido del registro en el Registro Público y la obtención de las licencias necesarias. Cada tipo de sociedad tiene ventajas dependiendo del tipo de negocio que vas a realizar. Si necesitas ayuda para decidir qué estructura es la mejor para ti o para registrar tu empresa,
contáctanos para una cotización sin compromiso.
Si un socio desea salir de la empresa, es importante revisar el acuerdo de socios o los estatutos de la empresa para seguir el procedimiento adecuado, que puede incluir la compra de las acciones del socio saliente o la disolución de la sociedad si no se puede continuar sin él. Si te enfrentas a esta situación y necesitas asesoría legal para manejarla correctamente, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Para proteger tu propiedad intelectual (marcas, patentes, derechos de autor), debes registrarla ante la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI) o la entidad correspondiente. Esto garantiza que tengas derechos exclusivos sobre tu creación. Si necesitas registrar o proteger tu propiedad intelectual, podemos ofrecerte una cotización sin compromiso para asesorarte durante todo el proceso.
Derecho Penal
Si eres acusado de un delito, lo primero es buscar asistencia legal inmediata para proteger tus derechos. El proceso penal en Panamá puede incluir una fase de investigación, audiencia preliminar y juicio. Un abogado te ayudará a presentar tu defensa y guiará el proceso judicial. Si necesitas asesoría urgente, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Tienes derecho a guardar silencio, a ser informado de las razones de tu detención, a un abogado y a que tu caso sea revisado por un juez dentro de las 24 horas siguientes. Es fundamental contar con asistencia legal desde el inicio. Si has sido detenido o conoces a alguien en esta situación, contáctanos para recibir asesoría y una cotización sin compromiso.
En Panamá, los delitos menores generalmente conllevan sanciones más leves, como multas o penas de prisión de corta duración, mientras que los delitos graves pueden resultar en penas de prisión prolongadas. Ejemplos de delitos graves incluyen homicidio, robo agravado, y tráfico de drogas. Si te enfrentas a cargos penales, te recomendamos obtener asesoría legal para entender las posibles sanciones. Contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si eres víctima de un delito, debes presentar una denuncia ante las autoridades. La denuncia puede ser presentada en la fiscalía o en una comisaría de policía, y es importante recopilar todas las pruebas posibles. Si necesitas apoyo para presentar una denuncia o asesoría sobre cómo proteger tus derechos como víctima, contáctanos para una consulta sin compromiso.
La prescripción es el período de tiempo dentro del cual el Estado puede procesar un delito. Si ha transcurrido el tiempo prescrito por la ley sin que se haya iniciado el proceso penal, el delito ya no puede ser perseguido. El plazo varía dependiendo del tipo de delito. Si tienes dudas sobre si tu caso ha prescrito, contáctanos para una cotización sin compromiso y una evaluación de tu situación.
Las penas por delitos de drogas en Panamá varían según la cantidad y el tipo de droga, así como la actividad relacionada (posesión, tráfico, producción). Las penas pueden incluir prisión de varios años y multas elevadas. Si enfrentas cargos por delitos de drogas, es crucial tener una defensa legal sólida. Contáctanos para una consulta sin compromiso y una cotización adaptada a tu caso.
Derecho Administrativo
El derecho administrativo regula la relación entre los particulares y el Estado, incluyendo trámites, licencias, permisos y cualquier actuación de las autoridades públicas. Puedes recurrir al derecho administrativo cuando una entidad estatal afecta tus derechos o intereses. Si necesitas ayuda con un trámite administrativo o una reclamación contra una entidad pública, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si una autoridad pública ha emitido una resolución que te perjudica, puedes presentar un recurso administrativo (reconsideración o apelación) o, en última instancia, llevar el caso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Los plazos para impugnar son estrictos, por lo que es crucial actuar rápidamente. Si necesitas asistencia para impugnar una decisión, contáctanos para una consulta y cotización sin compromiso.
Si una autoridad te ha denegado un permiso o licencia (por ejemplo, de construcción, comercial, etc.), puedes presentar un recurso administrativo para revisar la decisión. Es importante contar con la asesoría adecuada para garantizar que cumples con todos los requisitos. Si enfrentas este problema, contáctanos para una consulta sin compromiso.
La expropiación es el acto mediante el cual el Estado puede adquirir una propiedad privada para fines públicos, pero siempre debe ofrecer una compensación justa y previa. Si consideras que la compensación ofrecida no es adecuada o que la expropiación no es justificada, puedes impugnar la decisión. Si necesitas asesoría para proteger tus derechos en un caso de expropiación, contáctanos para una cotización sin compromiso.
Si una entidad pública te impone una sanción administrativa (multa, cierre de negocio, etc.), tienes el derecho a recurrir la decisión y solicitar su revisión. Es importante presentar pruebas y argumentos dentro del plazo establecido por la ley. Si necesitas apoyo para recurrir una sanción administrativa, podemos ayudarte a evaluar tu caso. Contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si has sufrido daños debido a acciones u omisiones de una entidad pública, puedes presentar una reclamación administrativa o demandar al Estado por responsabilidad civil. Este tipo de reclamaciones deben cumplir ciertos requisitos legales. Si crees que has sido perjudicado por el Estado y deseas reclamar una compensación, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Capacitación en Gestión de Riesgo, Gobierno Corporativo y Prevención Anti Blanqueo
La gestión de riesgos permite identificar, evaluar y mitigar los riesgos que podrían afectar a tu empresa. Tener un programa efectivo reduce las posibilidades de pérdidas financieras, reputacionales o regulatorias. La capacitación asegura que los empleados comprendan los riesgos inherentes y adopten prácticas adecuadas para controlarlos. Si necesitas una capacitación personalizada para tu equipo, contáctanos para una cotización sin compromiso.
El gobierno corporativo se refiere a las políticas, procedimientos y estructuras que aseguran que una empresa se gestione de manera eficiente, ética y en cumplimiento con las leyes. Un buen gobierno corporativo mejora la toma de decisiones, fortalece la transparencia y puede atraer inversores. Si quieres implementar o mejorar el gobierno corporativo en tu empresa, ofrecemos capacitaciones especializadas. Solicita una cotización sin compromiso
La prevención del blanqueo de capitales no solo protege a tu empresa de involucrarse en actividades ilegales, sino que también evita sanciones severas por incumplimiento de las normativas locales e internacionales. Capacitar a tu equipo en la identificación de operaciones sospechosas y en el cumplimiento normativo es clave para mantener a tu empresa dentro del marco legal. Si necesitas una capacitación para cumplir con las normativas, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Panamá tiene una normativa robusta sobre la prevención del blanqueo de capitales, incluyendo la Ley 23 de 2015, que establece obligaciones para los sectores financieros y no financieros en la detección y reporte de actividades sospechosas. Cumplir con estas regulaciones es crucial para evitar multas y sanciones. Si tu empresa necesita alinearse con estas normativas, podemos ofrecerte una capacitación ajustada a tus necesidades. Solicita una cotización sin compromiso.
Implementar un sistema de gestión de riesgos implica identificar los riesgos clave, evaluar su impacto, diseñar controles internos y monitorear los riesgos de manera continua. Es esencial que el equipo esté capacitado para reconocer riesgos y actuar de manera proactiva. Si necesitas apoyo para establecer este sistema, ofrecemos capacitaciones y asesorías que se ajustan a la estructura de tu empresa. Contáctanos para una cotización sin compromiso.
Un buen gobierno corporativo establece controles internos que garantizan que la empresa cumpla con todas las normativas, incluyendo la prevención del blanqueo de capitales y la gestión de riesgos. Una estructura de gobierno corporativo sólida asegura que se implementen políticas claras y que haya responsabilidad y transparencia en todas las operaciones. Si necesitas asesoría para integrar estas prácticas en tu empresa, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Gestión de Cobros
La clave para una gestión eficiente de cobros es establecer un proceso estructurado que incluya recordatorios periódicos, fechas claras de vencimiento y políticas de seguimiento. También es recomendable enviar recordatorios antes del vencimiento de las facturas y ofrecer opciones flexibles de pago. Si necesitas asesoría para implementar un sistema eficiente de gestión de cobros, contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si un cliente no paga, puedes enviar notificaciones formales, negociar un plan de pagos o iniciar un proceso legal de cobro. En Panamá, puedes presentar una demanda por cobro judicial o ejecutar garantías, según lo estipulado en los contratos. Si te enfrentas a deudas impagas, podemos ayudarte a explorar las mejores opciones legales. Solicita una cotización sin compromiso para recibir asistencia.
Implementar un proceso claro de verificación crediticia antes de extender crédito a los clientes es esencial. También es útil incluir cláusulas de penalización por mora en los contratos y establecer términos de pago claros. Si necesitas asesoría para mejorar tu proceso de prevención de impagos, contáctanos para una cotización sin compromiso.
Sí, muchas empresas optan por externalizar la gestión de cobros para optimizar su eficiencia y reducir la carga administrativa interna. Las firmas especializadas pueden encargarse del seguimiento, negociación y acciones legales si es necesario. Si estás considerando externalizar la gestión de cobros, podemos ofrecerte una solución personalizada. Contáctanos para una consulta sin compromiso.
Si una deuda ha sido catalogada como incobrable, puedes explorar opciones como la venta de la deuda a una agencia de cobro, la negociación con el deudor para un acuerdo de pago o iniciar un proceso judicial para su recuperación. Si necesitas apoyo para gestionar o recuperar una deuda incobrable, podemos ofrecerte una asesoría personalizada. Solicita una cotización sin compromiso.